Engánchate

Tribu indígena Tayrona

04.08.2017

En nuestro blog pasado de Colombia Ancestral descubrimos la tribu indígena extinguida de los Guane, aquellos guerreros que habitaban varias zonas de Santander. El día de hoy en nuestro blog queremos traer y analizar la tribu Tairona, hoy en día podemos encontrarlos en las zonas del Magdalena, Guajira y Cesar, también en la Sierra Nevada de Santa Marta y en la zona baja costera del Parque Nacional Tayrona. En el año 800 se descubrió por primera vez la ciudad fundada por esta increíble tribu, la famosa Ciudad Perdida, esta gran familia estaba constituida políticamente en donde era el Cacique quien los dirigía, la primera relación con los españoles fue en el año 1498 con  la venida de Fernando González de Oviedo con quienes nuestros ancestros tuvieron relaciones comerciales.

Los problemas entre los españoles y los Tairona (Y otras tribus más) sucedieron entre los años  1525 y 1599 desde la fundación de Santa Marta, sin embargo esta tribu no se dio por vencida, crearon relaciones y no se pusieron firmes en contra de los conquistadores quienes por mucho tiempo decidieron mantener la calma. El gobernador de Santa Marta Juan Guiral Velón aproximadamente en el año 1600 comenzó una persecución en contra de los indígenas, atraparon a sus caciques y los torturaron, esto obligó a los Tairona a esconderse en lo más alto de los territorios y a sobrevivir escapando de la masacre de los españoles, los Kogui son descendientes de los Tairona y aún en este año 2017 vemos a varios integrantes en diferentes zonas de la costa colombiana.

Los Tairona eran excelentes en la orfebrería, desarrollaron diferentes técnicas como cera perdida (Moldes de barro para trabajar el oro), la tumbaga que era una aleación entre oro y cobre que permitía economizar los recursos derretir de una mejor manera el oro y también hacían diferentes procedimientos para perfeccionar la calidad del oro, historiadores aseguran que estos métodos eran también hechos por los Muiscas y que llegaron al pueblo Tairona. Desde el año 200 a.C datan las cerámicas elaboradas por los Tairona, sus elaboraciones fueron creadas con barro y arcilla.

Existe poca información sobre los cultos religiosos de los Tairona, sin embargo, muchos aseguran que adoraban a los astros, entre los dioses de esta tribu están Guateovan, mamá de todo lo creado, creadora del sol y de los fantasmas de la enfermedad, también Peico, aquel que vino por el mar y les instruyó a nuestros ancestros sobre el trabajo del oro, la tierra y la costura. Ellos creían en la vida después de la muerte y se contactaban con el naoma o sacerdote quien realizaba todas los ritos sagrados que se celebraban con música, baile y cantos.

Tenían diferentes ceremonias en donde enaltecían figuras fálicas, al felino jaguar y a la serpiente. Se han encontrado diferentes cementerios con distintos tipos de sepultura, tumbas rectangulares, bóvedas de piedra, tumbas de pozo, fosas simples y también urnas de cerámica tapadas. Su economía estaba basada en el área de la agricultura, cultivaban el maíz, la papa, la yuca, el algodón y frutos entre otros, practicaron el sistema de terrazas y canales de irrigación, por supuesto eran excelentes pescadores y también lo intercambiaban con otras culturas.

Esperamos que hayas disfrutado de nuestro blog, muchas veces olvidamos lo importante que es conocer más sobre nuestro pasado y es que fueron las tribus indígenas quienes estaban en nuestro país antes que nada, ellos eran los verdaderos colombianos, si te gustó este blog compártelo, siempre es bueno que nosotros como colombianos nos apoderemos más de nuestras raíces.

Comentarios


En esta web utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte información relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.