Engánchate

Los animales más raros del mundo

25.01.2017

Algo que amamos en el momento de viajar es encontrar diferente fauna y flora a la que estamos acostumbrados, existen turistas que únicamente viajan para conectarse con la naturaleza y descubrir varias especies que daban por desconocidas. Nuestro blog de hoy está dedicado al mundo animal, sin embargo, no queremos traer los típicos, los conocidos o los más bonitos, en este artículo queremos mostrarte los animales más extraños, ya sea por sus características o simplemente porque son atrayentes y diferentes para el ojo humano.

El sapo Simpson: En el año 2010 varios científicos que estaban encontrando nuevas especies de anfibios se toparon con este particular sapo de nariz puntiaguda. Su nombre viene del señor Burns del programa Los Simpsons ¡Excelente! Además, fue encontrado en la zona oeste de nuestro hermoso país Colombia. Si deferencia de todos los otros sapos ya que este no pasa por la etapa de renacuajo, sino que nace como rana pequeña, tan solo han encontrado dos ejemplares de este pequeño animal de tan solo 2 centímetros.

Topo de nariz estrella: Este animal habita en Norteamérica, se ha encontrado en su mayoría en el nordeste de Estados Unidos, cuenta con 22 tentáculos rosados que son ultra flexibles y están ubicados en la punta de su hocico. Gracias a esta “nariz estrella” estos topos pueden alimentarse fácilmente de gusanos, insectos y crustáceos. Los adultos miden de 15 a 20 centímetros de longitud y poseen 44 dientes.

Pez borrón o pez gota: Este curioso pez ha sido considerado como uno de los animales más feos del mundo, su hábitat está en las profundidades del mar (Entre 600 y 1200 metros bajo el mar). Ha sido visto muy pocas veces ya que es difícil de encontrar y está en un rango de temperaturas entre 2.67 y 9.25 ºC. Esta especie es originaria de Australia y se ha visto en Nueva Gales del Sur y en la isla de Tasmania. Este animal tiene un aspecto de tristeza lo que causó furor en las redes sociales y se ha convertido en todo un fenómeno social.

Caracol Ninja: Fue descubierto en el año 2010 en las montañas de Malasya, a casi 2.000 metros de altura en la zona de Borneo. Su cola es 3 veces más larga que su cabeza y recibe su nombre gracias a sus habilidades para conquistar a su pareja, este pequeño animal lanza unos llamados “dardos de amor” que contienen carbonato de calcio y hormonas lo que hace que su enamorada caiga rendida a sus pies o deberíamos decir babas. Los científicos analizaron esta situación y se dieron cuenta que este comportamiento va a incrementar su tasa de reproducción.

Lagarto cornudo: Esta especie de lagarto es muy diferente a las otras, habita en diferentes áreas de México y en la parte occidental de los Estados Unidos, son amantes de los hábitats calientes y viven en zonas desérticas, no es una presa fácil para los depredadores por un motivo muy singular, el famoso cornudo lanza sangre por los ojos como mecanismo de defensa, es como si tuviera un gas pimienta incorporado. Se alimenta de hormigas e insectos.

Mono sin nariz de Myanmar: Este curioso animal tiene una nariz respingona lo que le produce estornudos durante la lluvia, el único espécimen analizado por los científicos fue matado por cazadores locales. Es originario del norte de Birmania y la zona adyacente de China, también es conocido como mono chato o mono estornudador y lastimosamente está amenazado por la pérdida de hábitat natural y por la caza furtiva.

Cangrejo Yeti: Se encuentran es las profundidades del pacifico sur aproximadamente a 2228 metros bajo el mar, es un crustáceo que no tiene ojos y es omnívoro, los científicos aseguran que rodean las fuentes hidrotermales y aman la oscuridad. Sus pelos en el cuerpo le ayudan a cazar su alimento. Fue descubierto en el año 2005 cerca de la Isla de Pascua y su nombre científico (Kiwa Hirsuta) fue puesto en nombre a la diosa Kiwa de la mitología polinesia.

Murciélago Yoda: Durante el año 2009 los científicos realizaron dos expediciones en Papua Nueva Guinea, allí encontraron aproximadamente 200 especies de murciélagos, entre esas a este pequeño amiguito de nariz en forma de tubo. Cuando publicaron sus fotos fue la sensación en las redes sociales. Como sus hermanos, este animal se alimenta de frutas y su ecosistema es el bosque tropical, en donde se esconde en las puntas de los arboles más altos.

Sanguijuela Rex: Fue descubierta en una zona remota del Perú Amazónico en el 2007 y se le puso ese nombre en relación al dinosaurio Tyranosaurio Rex gracias a sus largos y afilados dientes. Esta especie puede medir hasta 7 centímetros y los expertos aseguran que sus presas son realmente diminutas, la primera fue encontrada en la nariz de un niño y los expertos aseguran que este lugar es el favorito de esta rara espécimen que posiblemente ha existido desde hace más de 200 millones de años.

Si creías que este artículo era sacado de una película, estás equivocado, estos animales han causado conmoción en el mundo de la investigación y han sido populares en la sociedad por su extrañeza y por sus raras condiciones físicas  y fisiológicas.  Si te parece interesante no dudes en compartir este blog para que todos tus amigos conozcan lo que se esconde detrás de esas hábitats inexploradas. 

Comentarios


En esta web utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte información relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.